Transformación
pedagógica.📝
Tiempo de lectura: 5 minutos.⏰
La transformación pedagógica implica un compromiso por
parte de los docentes para convertirse en agentes de cambio en su labor
educativa. Para lograr verdaderos avances, es necesario transformar las
metodologías y estrategias utilizadas, de manera que estas sean significativas
y relevantes para la vida de los estudiantes.
La esencia de esta radica en propiciar prácticas
pedagógicas emancipatorias, basadas en un pensamiento crítico y reflexivo. Los
docentes deben de estar dispuestos a ser agentes de cambio en su labor, para
lograr generar cambio, se requiere transformar las metodologías y estrategias
de manera que sean realmente significativas para la vida del estudiante.
La
transformación pedagógica, según Paulo Freire (1968), implica una apuesta por
prácticas pedagógicas emancipatorias basadas en el pensamiento crítico, con el
objetivo de promover una educación liberadora que fomente la libre expresión,
la apreciación de la diversidad cultural y el respeto por las diferentes
realidades presentes en los sistemas educativos (p. 44).
Se refleja claramente en la imagen, donde se
evidencia la capacidad de imaginación y creatividad de los niños. En este
contexto, la transformación pedagógica implica respetar y valorar a los
estudiantes durante su etapa de infancia, así como crear espacios donde puedan
aprender a través del juego y disfrutar del proceso escolar.
Implica reconocer que
los niños son seres activos y curiosos, capaces de construir su conocimiento de
manera significativa. Por lo tanto, se busca fomentar un enfoque educativo que
promueva la participación activa de los estudiantes, permitiéndoles explorar,
experimentar y expresarse libremente.


No hay comentarios:
Publicar un comentario