Hormesis.📝
Tiempo de lectura: 6 minutos.⏰
La hormesis es un concepto fascinante que describe los
efectos beneficiosos que ocurren cuando un organismo se expone a dosis bajas o
moderadas de un agente estresante. Este fenómeno ha sido crucial en la
evolución y supervivencia de las diferentes especies a lo largo de la historia.
A medida que el entorno cambia constantemente, las especies han tenido que adaptarse para poder sobrevivir. La hormesis desempeña un papel fundamental en esta adaptación, ya que permite que los organismos fortalezcan y se adapten a nivel celular y molecular para hacer frente a los desafíos que enfrentan.
La hormesis es un fenómeno biológico en el que una exposición a niveles bajos o moderados de un compuesto tóxico o un estrés ambiental puede inducir una respuesta beneficiosa en un organismo, lo que resulta en una mayor resistencia o capacidad de recuperación frente a futuros desafíos similares" (Calabrese et al., 2010).
Este concepto tiene implicaciones significativas en diversos campos, incluida la medicina, la psicología y la educación. En el ámbito educativo, la hormesis nos enseña que los desafíos y obstáculos en el proceso de aprendizaje pueden ser beneficiosos. Al enfrentarlos de manera controlada y gradual, los estudiantes desarrollan habilidades de resiliencia, superación y adaptación que les serán útiles a lo largo de su vida.
La imagen muestra la evolución de los seres humanos y
otras especies a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios del entorno y
modificando su fisiología y estructura física para encajar en el medio
ambiente.
En la segunda imagen, hay una curva que representa
tres zonas importantes. En la primera zona, donde hay bajo estrés, el organismo
no experimenta una respuesta significativa de adaptación y puede haber una
falta de estímulo para el crecimiento o el rendimiento óptimo.
La zona de estrés óptimo es donde el nivel de estrés
es moderado y beneficioso para el organismo. Esta exposición al estrés
desencadena respuestas adaptativas que fortalecen y mejoran las capacidades del
organismo.
En la tercera zona, el estrés es excesivo y sobrepasa
la capacidad de adaptación del organismo. En lugar de generar beneficios, el
estrés excesivo puede causar daño celular, agotamiento o disminución del
rendimiento.
Es por eso por lo que es adecuado crear espacios
educativos emocionalmente seguros donde el estrés excesivo no afecte el
rendimiento de los estudiantes, sino que exista una dosis hormética que
beneficie el desempeño del estudiante.


No hay comentarios:
Publicar un comentario