martes, 13 de junio de 2023

Taller como herramienta de evaluación.

 

Taller como herramienta de evaluación.📝


Tiempo de lectura: 10 minutos.⏰

    Respecto a la metodología taller, se puede decir que la misma ofrece una posibilidad de aprendizaje que dista muchísimo de una clase tradicional porque esta metodología como tal busca ofrecerle a la persona estudiante la posibilidad de participar activamente en la clase, no se ejecuta desde una línea rígida sino más bien desde la espontaneidad, el mismo si debe de ser planificado, planeado y pensado desde objetivos e intencionalidades que se desean desarrollar, más no desde una práctica lineal donde la persona mediadora se ubica en el centro de la mediación y no la persona estudiante, además desde las diferentes corrientes pedagógicas o modelos de enseñanza y aprendizaje, la metodología taller puede ser visualizada como un modelo socio-constructivista que permite partir de los conocimientos previos desde una actividad de provocación que logre poner en evidencia lo que ya es conocido por los participantes del taller y así ejecutar un diagnóstico para conocer a que contendidos se les debe de hacer mayor énfasis y a cuales objetivos se desea llegar.  

    Si se hablara de las principales características que se deben de tomar en cuenta para realizar un taller se puede decir que: se debe de crear algún elemento manual, ya que desde lo etimológico y lo histórico se define como un lugar y espacio de tiempo determinado donde se desarrollan actividades que conjugan lo teórico con lo práctico, además se desarrolla un trabajo colectivo, tiene objetivos claros y definidos, se ejecuta en un tiempo determinado, busca generar aprendizajes y una transformación colectiva de lo que ya se conoce además de que cumple varias funcionalidades dentro de la educación popular entre ellas: como herramienta de diagnóstico, como herramienta de planificación, como herramienta de evaluación, como herramienta de sistematización, como herramienta de monitoreo, de análisis y por supuesto de formación; en este caso compete resaltar la importancia de la metodología taller como una herramienta de evaluación; para reafirmar lo anterior se puede citar a Cano. A. (2012) quien indica que: La evaluación del taller, refiere al análisis y reflexión de lo producido en el taller. 

    La consideración de lo que vimos, pensamos y sentimos en torno a lo que sucedió en el taller. La evaluación abarca tanto lo producido y creado en el taller, así como los aspectos referentes a cómo nos sentimos durante el mismo. La evaluación del taller tiene al menos dos niveles. Por una parte, al final del taller es necesario generar un espacio para que cada integrante exprese cómo se sintió, qué piensa de cómo se trabajó, cómo evalúa la actividad, qué cosas le gustaron y cuáles no, que cosas cambiaría y que propuestas haría. p. (46). Tomando en cuenta lo anterior, se puede decir que la metodología taller es una excelente aliada para mediar procesos pedagógicos de calidad porque permite evaluar desde una perspectiva motivadora para cada uno y cada una de los y las estudiantes, dándoles la posibilidad de vivenciar y construir sus saberes y ubicarse como actores principales del proceso de aprendizaje.

    En esta imagen se puede visualizar una dinámica y un ambiente escolar totalmente diferente, donde cada uno de los aprendientes disfruta de crear su propio material y estar en armonía con los demás actores del proceso de aprendizaje. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Decálogo de Términos de Clase. Luis Carlos Pérez Pérez. Curso de Ambientes Educativos.

Universidad Nacional de Costa Rica Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación Básica Pedagogía con énfasis ...