Sistema propioceptivo.📝
Tiempo estimado de lectura: 8 minutos.⏰
Respecto al sistema propioceptivo se busca definir no solo desde una arista epistemológica sino más bien desde la importancia que este tiene en el aprendizaje de los seres humanos, cabe resaltar que los sistemas de aprendizaje se han vuelto realmente tradicionalistas y que no permiten que la persona estudiante logre aprender desde lo sensitivo y lo que puede experimentar desde la vivencia y desde los sistemas nerviosos.
Este sistema permite que se generen sensaciones a través de las vibraciones y la activación de todos los sentidos; cabe resaltar que la memoria no funciona únicamente desde los sistemas centrales del cerebro, sino que existen también otros espacios del cuerpo que permite procesar información y llevarla a un almacenaje en algún espacio de la memoria a largo plazo, esto está relacionado también a la capacidad del sistema límbico de registrar información a través de la emoción.
Por ende, en necesario que la práctica pedagógica se replantee desde otras oportunidades y espacios de aprendizaje, muy en especial que en los espacios escolares se rompa con el modelo tradicional de enseñanza y se busque una experiencia más activa que permita aprender a través de nuestro cuerpo y lo sensitivo.
Para poder fundamentar lo anterior se puede citar a Alvis. K. (2003) quien indica que: Los procesos cognitivos influyen de manera decisiva en la respuesta que exhiben los diferentes receptores y dentro de ellos los propioceptores, ya que estos responden a los procesos de aprendizaje del movimiento al que se exponga el individuo.
Aquí se debe de recordar que el sistema nervioso controla la
cognición a través del procesamiento del pensamiento y la memoria. Es por esta
razón que se debe de repensar la práctica educativa y se debe de visualizar
como un espacio de aprendizaje emocionante y que permita una experiencia de
aprendizaje significativa y de verdadero disfrute, que genere y explore otras
herramientas que permitan una verdadera construcción de saberes en los y las
estudiantes.
En esta imagen se puede visualizar el cuerpo como un todo, que le permite al ser humano aprender y recibir información a través de lo sensorial y de lo que le rodea, el cuerpo también es un instrumento y herramienta inherente al aprendizaje.

No hay comentarios:
Publicar un comentario