Reaprender.📝
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos.⏰
En los procesos de aprendizaje es de gran importancia tomar en cuenta que muchos de los aprendizajes adquiridos por los niños y niñas son previos, y que algunos son adquiridos en espacios ajenos al espacio escolar, por lo que es necesario comprender desde el rol docente que se deben de brindar las posibilidades de mejorar dichos saberes que anteceden al proceso formal de enseñanza, se debe aquí replantear desde los procesos metacognitivos que permiten establecer objetivos de aprendizaje y conocer el propio proceso mediante el cual se aprende; la persona docente debe de ser consciente de que ningún conocimiento debe de ser invalidado, si se considera que este no es el adecuado o que no aporta o construye en manera significativa se debe de re-enseñar, regenerar conocimientos a partir de este y aprovechar todo aquello que ya se conoce. Siempre es importante recordar el FODA, que propone identificar las Fortalezas, las Oportunidades de Mejora, las Debilidades y las Amenazas que pueden estar presentes en los diferentes procesos, estos aspectos y su correcto abordaje en el espacio escolar le permite a la persona estudiante aprovechar lo que ya tiene y realizar una trasmutación de sus saberes para reaprender y regenerar sus conocimientos.
A partir de lo anterior es que se puede decir que reaprender es buscar un nuevo paradigma, para esto se puede citar a Díaz. A. (2020) quien indica que: ¿Qué hacer ante la necesidad de querer cambiar el paradigma educativo? Uno de los restos actuales en relación con la educación tradicional es la forma de trasmitir el conocimiento, donde es ya obsoleto el querer memorizar toda la información.
Es una necesidad apremiante que los estudiantes aprendan haciendo, es decir, tengan la oportunidad de poder combinar de una manera sistémica los objetivos de aprendizaje con la práctica cotidiana a través de su aplicación en el servicio. p. (3). Es por lo anterior que el reaprender no debe de ser visto como un problema sino más bien como una gran oportunidad de mejora en los diferentes procesos de enseñanza.
En la imagen seleccionada se trata de representar la capacidad que tiene el ser humano para transformar sus conocimientos ya adquiridos y poder reordenar lo que ya conoce, reaprende y regenera sus conocimientos esto también se puede relacionar a la autopoiesis, término abordado anteriormente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario