martes, 13 de junio de 2023

Cortisol y el cerebro triuno: Impacto del estrés en la mente y el comportamiento en el entorno escolar.

 

Cortisol y el cerebro triuno: Impacto del estrés en la mente y el comportamiento en el entorno escolar.📝

Tiempo de lectura: 10 minutos.⏰


Palabras: (Cortisol y el cerebro triuno)

 

Cuando los estudiantes se enfrentan a situaciones estresantes, como exámenes, presentaciones o demandas académicas intensas, se activan diferentes respuestas en su cerebro, incluyendo la liberación de la hormona cortisol por parte de las glándulas suprarrenales. Según Guyton y Hall (2016), el cortisol es una hormona esteroidea producida por la corteza suprarrenal en respuesta al estrés y a la estimulación adrenérgica. Su función principal es regular el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas, además de desempeñar un papel importante en la respuesta inmunológica (p. 435).

En palabras sencillas, el cortisol es la hormona encargada de preparar a nuestro organismo para enfrentar situaciones estresantes, aumentando nuestra energía, enfoque y capacidad de reacción. Activa nuestro cerebro triuno, donde el cerebro reptiliano nos ayuda a prepararnos para la acción al incrementar nuestra atención y reactividad. Además, el cerebro límbico, que controla nuestras emociones y estado de ánimo, también se activa en respuesta al estrés.

De acuerdo con MacLean (1990), "el cerebro humano está compuesto por tres estructuras cerebrales principales, cada una de las cuales corresponde a una etapa evolutiva diferente y posee funciones específicas: el cerebro reptiliano, el cerebro límbico y el neocórtex" (p. 52).

Sin embargo, es importante destacar que un exceso de cortisol puede tener efectos negativos en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en el comportamiento de los estudiantes. Por ello, es crucial fomentar un ambiente de apoyo donde los escolares se sientan respaldados y valorados, creando un sentido de comunidad. Además, se deben proporcionar momentos de descanso y recreación para permitirles recargar energías y reducir el estrés acumulado.

A continuación, se presentan dos imágenes que ilustran la relación entre el estrés y el cerebro triuno. En la primera imagen, se representa a un niño que se encuentra estresado, posiblemente debido a las asignaturas de matemáticas y español, que podrían representar un desafío académico y generar niveles elevados de cortisol en su organismo.

El estrés desencadena la liberación de cortisol en el cuerpo del niño, lo cual tiene un impacto en su cerebro triuno. El cerebro reptiliano se activa, lo que se manifiesta en una mayor atención y reactividad para enfrentar los desafíos académicos en matemáticas y español. En algunos casos, esta activación puede incluso provocar un instinto de huida, donde el niño busca escapar de la situación estresante.

Por otro lado, el cerebro límbico, encargado de las emociones y el estado de ánimo, también se ve influenciado por el estrés y el cortisol. Esto puede generar emociones intensas como ansiedad o frustración relacionadas con estas asignaturas específicas.

Es importante destacar que un exceso de cortisol puede tener efectos negativos en la función del neocórtex, la región cerebral responsable del razonamiento y el pensamiento abstracto. Esto puede dificultar el procesamiento de la información y afectar el rendimiento académico en matemáticas y español.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Decálogo de Términos de Clase. Luis Carlos Pérez Pérez. Curso de Ambientes Educativos.

Universidad Nacional de Costa Rica Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación Básica Pedagogía con énfasis ...