¿Qué es el constructivismo? 👷🌎📚
Una corriente basada en la holística.
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos. ⏳
Respecto al constructivismo se trata de dar una definición más específica de esta nueva corriente pedagógica o bien modelo de intervención pedagógica, en el espacio escolar cuando se habla de constructivismo se está de alguna manera hablando de un pensamiento holístico, básicamente lo que hace el constructivismo es construir conocimientos en base a conocimientos previos adquiridos por el educando, en este caso se busca definir de manera más concreta a qué se refiere cuando se habla de constructivismo y la forma en la que se puede aplicar en la mediación pedagógica dentro del nicho de aprendizaje, es importante tomar en cuenta que el constructivismo está conformado por diferentes modelos y corrientes, por lo que se podría decir que es compendio de características positivas de muchos modelos y corrientes pedagógicas del siglo XX, aunque su intencionalidad esté totalmente direccionada a la nueva escuela del siglo XXI.
Para buscar una definición más próxima a este modelo se puede citar a Ulate. R. (2014) quien define el constructivismo como:
El constructivismo como nuevo paradigma se apoya en varias disciplinas, tales como la psicología cognitiva y humanista, la filosofía y la educación. Este nuevo movimiento promovió el abandono de la concepción epistemológica realista o empirista y asociativa, para explicar el desarrollo humano desde la subjetividad. De acuerdo con Discoll (2005), desde el intérpretismo en dónde se asume una realidad holística y múltiple. Por lo tanto, el constructivismo es una interpretación de la realidad basada en el aporte de varias disciplinas. (pp.70-71).
Descrito lo anterior se puede decir que el constructivismo es un puente a la construcción de individuos pensantes, con criterio propio, activos, creativos y con sensibilidad humana. Quienes de alguna manera pueden participar de forma activa en la sociedad del siglo XXI, que cambia y evoluciona de manera constante, es necesario que desde el rol docente se implementen metodologías y prácticas pedagógicas en los nichos de aprendizaje donde la población estudiantil pueda vivenciar un proceso pedagógico constructivista, que les ayude a generar herramientas no solo en áreas académicas sino en áreas de desarrollo integral y habilidades blandas; para que a futuro sean personas que puedan accionar en una sociedad de manera positiva y cumplir así con la finalidad política y trasformadora de la educación.
Bibliografía.
Ulate. R. (2014) Conductismo vs. Constructivismo: Sus principales aportes en la pedagogía, el diseño curricular e instruccional en el área de ciencias naturales. Revista de ensayos pedagógicos, San José Costa Rica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario