La memoria y el aprendizaje. 👷🌎📚
Un término específico en la mediación docente.
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos. ⏳
Al hablar de la memoria se habla de un tema verdaderamente amplio, por lo que se busca en este espacio brindar un término específico o una definición más concreta de lo que es la memoria y la funcionalidad que puede cumplir dentro de la práctica pedagógica, en este caso es importante recordar que la memoria es un proceso cognitivo mental por el cual el ser humano logra codificar información procesarla e interiorizarla, aparte de eso funciona como un sistema de almacenamiento de hechos pasados que se retroalimentan de hechos del presente y es un sistema mediante el cual el ser humano recupera momentos imágenes o vivencias.
Al ser la memoria un sistema de almacenamiento se puede decir qué, sirve como un puente de constructo por lo que es necesario entender y comprender que la memoria está constituida de muchísimos componentes, los cuales se tendrían que abordar de manera específica y compleja, sin embargo es necesario que desde el rol docente se comprenda que la memoria cumple la funcionalidad, básicamente de traer información y reinventarla en el momento en el que se requiera utilizar información grabada para recuperar o generar nueva información del presente. Según Kundera. M:
La memoria humana es una realidad fascinante y compleja, es la capacidad mental a la que más recurrimos y a la que mayor esfuerzo exigimos, aunque a todos nos ha traicionado alguna vez. Gracias a la memoria, recuperamos imágenes y escenarios del pasado, conservamos nuestras experiencias y emociones, y elaboramos nuestra historia personal. No podemos vivir sin conciencia de lo que hemos vivido. (p.136)
Desde lo anteriormente descrito por Kundera, se puede decir entonces que en el proceso pedagógico, la memoria cumple un papel preponderante, ya que al estar establecida la mediación pedagógica desde actividades relacionadas a objetivos y metas las cuales son alcanzadas mediante la vivencia escolar, el estudiante o la estudiante necesitan recordar, almacenar y traer al presente información aprendida en el pasado, por lo cual la memoria es el puente entre el aprender y el reaprender, ese sería el papel fundamental según lo anterior que puede cumplir la memoria dentro de la mediación pedagógica.
Bibliografía.
Kundera. M. (2021) La memoria humana, el misterio de la memoria. Psicología del Aprendizaje. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Perú. Tomado de: https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf

No hay comentarios:
Publicar un comentario