La importancia de la innovación educativa. 👷🌎📚
La educación actual y sus tendencias.
Tiempo estimado de lectura: 7 minutos. ⏳
Respecto a la innovación educativa; se pretende en este espacio dar una aproximación concreta, a qué se refiere cuando se habla de este tema es importante tomar en cuenta desde la práctica docente que el mundo evoluciona y cambia por lo cual las competencias y exigencias para los individuos inmersos en una sociedad qué evoluciona cambia con el pasar del tiempo, varía por lo tanto la mediación pedagógica debe de estar en constante evolución e innovación. Cuando se habla de innovación se refiere a la posibilidad de cambiar constructos mentales de las personas sobre la forma de accionar en campos o temas en específico, por lo anterior la educación no queda excluida de la innovación del cambio y de las nuevas propuestas que se adecuan a las demandas mundiales actuales.
Para tener una mayor comprensión de como acciona la innovación en el campo educativo, se puede citar a la UNESCO (2016) citada por Ríos. P. y Ruíz. C. (2020) quienes indican que:
La urgencia de adecuar la educación a los cambios que vive la sociedad en el conocimiento, la tecnología, la información, los nuevos lenguajes, la comunicación en la investigación, llegó a incorporar a la innovación como aspecto central del nuevo escenario social. Ello ha incidido para que la innovación se convierta en una preocupación de la educación en la segunda mitad del siglo XX siendo transferida desde el mundo de la administración y de la empresa en consecuencia, se ha llegado a considerarla necesaria para lograr la modernización de una escuela que requiera adecuarse a los nuevos tiempos. ((p.11) p.200)
Algunas de las tendencias de la educación innovadora en América Latina según Ríos. P y Ruíz. en su artículo, La innovación educativa en América Latina: lineamientos para la formación de políticas públicas, son:
👉1) Sistemas de Ensino:
👉2) Uso de videos educativos.
👉3)Portales de materiales educativos y recursos abiertos.
👉4) Redes de escueles, docentes y alumnos.
👉5) Nuevos programas educativos contra la pobreza.
👉6) La renovación de las ciencia.
👉7) Escuelas innovadoras con tecnologías.
👉8) El aprendizaje personalizado por computadores.
👉9) Movimientos educativos virales y cuidadnos no tradicionales.
En base a lo anteriormente descrito se puede decir que la innovación educativa brinda la posibilidad a los y las estudiantes de acceder de una manera equitativa a los diferentes procesos de aprendizaje, por lo que es considerable tomar en cuenta la importancia de innovar de presentar nuevas formas de tener acceso a la información, la importancia de que la comunidad estudiantil tenga diferentes opciones de aprender y reaprender, además, es óptimo mencionar en este espacio que no todas las personas aprenden de maneras iguales por lo que la innovación educativa permite que la diversidad de pensamiento y forma de captar y comprender la información, no sea un obstáculo para que los niños y niñas que no aprender desde una modelo pedagógico en específico tengan diferentes posibilidades de aprendizaje.
Bibliografía.
Ríos. P. y Ruíz. C. (2020) La innovación educativa en América Latina: lineamientos para la formulación de políticas públicas. Revista Innovaciones Educativas. Venezuela, EE.UU. Tomado de: file:///C:/Users/Luis%20Carlos/Desktop/2215-4132-rie-22-32-199.pdf

No hay comentarios:
Publicar un comentario