martes, 13 de junio de 2023

Autorregulación.

 

Autorregulación.📝

Tiempo de lectura: 5 minutos.⏰

La autorregulación brinda a los niños la capacidad de convertirse en protagonistas de su propio aprendizaje al tener el control de sus pensamientos, emociones y acciones. Aunque el docente puede proporcionar estrategias y herramientas para este propósito, es fundamental que el estudiante aprenda a aplicarlas de forma autónoma.

En el caso del niño de la imagen, se evidencia su capacidad para pensar antes de actuar, considerando las posibles consecuencias de sus acciones. Esta habilidad de autorregulación le brinda la oportunidad de tomar decisiones más informadas y acordes a sus objetivos personales.

Es importante destacar que la autorregulación no se limita únicamente a la capacidad de controlar los impulsos, sino que también implica la capacidad de regular las emociones. En este sentido, el niño de la imagen muestra una disposición para elegir cómo sentir en determinadas situaciones, lo que contribuye a un mayor autocontrol emocional.

La autorregulación, según Pereira (2004), se define como "la capacidad de una persona para dirigir su propia conducta" (p. 45). Además, Zimmerman (1989) señala que la autorregulación implica que los estudiantes sean capaces de regular su pensamiento, afecto y comportamiento mientras buscan el aprendizaje (p. 329). Es fundamental que los niños adquieran esta habilidad, ya que les permite convertirse en individuos autónomos e independientes, evitando la dependencia excesiva de sus docentes o padres.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Decálogo de Términos de Clase. Luis Carlos Pérez Pérez. Curso de Ambientes Educativos.

Universidad Nacional de Costa Rica Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación Básica Pedagogía con énfasis ...